El Puente Rialto es una de las construcciones más importantes de Venecia. En lo turístico, es una de las principales atracciones. En lo histórico, un auténtico símbolo. Pues el Puente Rialto fue el primero en cruzar el Gran Canal de Venecia, conectando de forma física las dos orillas principales de la ciudad. De un inicio incierto y con numerosos accidentes, Venecia acabó obteniendo su primer gran puente que hoy es también uno de los lugares más bellos y visitados.
Historia
En un primer momento, los venecianos habían colocado una pasarela flotante en la zona. Un primer ‘’puente’’ sobre el Gran Canal para cruzar de un lado a otro.
El siguiente paso fue la construcción de un puente de madera. Sin embargo, éste se vino a bajo en distintas ocasiones e incluso sufrió algún que otro incendio.
Finalmente, en el 1588, se construye el definitivo puente de piedra de mano del arquitecto Antonio da Ponte. Con su apellido, parece que la obra le venía como anillo al dedo. Pese a que en su época da Ponte recibió alguna que otra crítica por parte de sus colegas arquitectos, entre los cuales había dudas de que el puente no se derrumbase, el Puente Rialto ha resistido siglos, mareas y críticas. Llegando incluso a ser uno de los símbolos de la ciudad.
Visitar el Puente Rialto
De hecho, el puente suele estar atestado de gente que se acude a visitarlo, a sacar fotos desde su privilegiada situación y a disfrutar de sus increíbles vistas al Gran Canal.
Su diseño resulta realmente bello, con un único arco bajo que llega de una orilla a otra. En la parte superior, el puente traza un camino cubierto entre los dos lados de Venecia. Aquí sí forma diferentes arcos de medio punto que se unen en una gran figura central. Un arco mucho más grande y más elevado que corona el Puente Rialto.
Curiosidades
también historias muy curiosas. Una nos lleva incluso a la figura del mismísimo Miguel Ángel Buonarroti, que hizo su presentó su proyecto a inicios del siglo XVI para construir el puente de piedra. Y no fue el único, otros grandes arquitectos mandaros su proyecto. Venecia se tomó su tiempo y optó por Antonio da Ponte ya a finales de siglo.
El motivo del rechazo de aquellos proyectos, entre ellos el de Miguel Ángel, fue que todos presentaban un puente cuya base estaba formada por diferentes arcos de medio punto. El interés de la ciudad era tener un puente que facilitase el paso de las embarcaciones y por ello el proyecto final tuvo un solo arco.
Dentro del Puente Rialto nos encontraremos una verdadera calle comercial. En cada uno de los arcos (a ambos lados) se sitúa una tienda. Se podría decir que dentro del puente hay una calle central con tiendas en los laterales.
Hablando de compras, el puente nos conduce a uno de los mercados más importantes de Venecia: el Mercado Rialto.