Cafés de Venecia

En la Serenísima Venecia, aquella ciudad de los canales que era también capital intelectual, las mayores celebridades se reunían en los cafés de Venecia para intercambiar ideas y opiniones de todo tipo. Algunos de esos cafés históricos han estado siglos entre nosotros. Acogiendo desde a Giacomo Casanova a un moderno turista del siglo XXI.

Cafés de Venecia

En la Serenísima Venecia, aquella ciudad de los canales que era también capital intelectual, las mayores celebridades se reunían en los cafés de Venecia para intercambiar ideas y opiniones de todo tipo. Algunos de esos cafés históricos han estado siglos entre nosotros. Acogiendo desde a Giacomo Casanova a un moderno turista del siglo XXI.

Los cafés de Venecia no son sólo un lugar donde recargar energías con una buena taza de café italiano. En la siempre activa y bulliciosa Venecia, donde personajes variados de todo el Mediterráneo iban y venía, los cafés eran el lugar ideal para interactuar, intercambiar opiniones y divertirse. En el siglo XVIII, algunos de estos locales se volvieron los centros culturales de la sociedad, donde los personajes más destacados acudían en un ambiente exclusivo y elegante. Unos pocos de estos cafés históricos, lugares de reunión de la alta sociedad, mantuvieron su papel durante siglos y todavía hoy siguen abiertos.

Café Florian: el más antiguo de los cafés de Venecia

El Café Florian es el más antiguo y representativo de todos con más de 300 años. Desde 1720, este café de Venecia ha tenido sus puertas abiertas en la Plaza de San Marcos. En su primer siglo, el Café Florian era el auténtico centro político de Venecia, donde los personajes distinguidos del pueblo discutían sobre el andamiento de Venecia, movían hilos y creaban nuevas relaciones. Giacomo Casanova fue un cliente habitual del café. Más tarde el café recibiría entre sus glamurosos muros a gente de la talla de Lord Byron, Nietzsche y Charles Chaplin entre otros.

Gran Café Quadri

En 1775, también en la Plaza de San Marcos, abrió sus puertas en Gran Café Quadri. Su interior albergó también a la élite de Venecia a lo largo de los siglos. En la última década, el café sufrió una decadencia económica y recientemente cambió de gestión. Con este cambió, se hizo una importante restauración respetando todo el material original. El objetivo era mantener lo que es el Gran Quadri, un café histórico, y potenciar el legado de aquella fascinante Venecia para tener un rincón donde volver a ella. Sus precios, a pesar de lo que pueda parecer, son bastante razonables. De hecho, tomarse un café en la barra cuesta solamente 1€.

Todavía hoy en día el Gran Café Quadri sigue recibiendo a celebridades de todo el mundo. Durante el Festival de Cine se Venecia, no es extraño ver a alguna estrella de Hollywood disfrutando de un café en el Quadri.

cafés de venecia

Harry’s Bar

Muy cerca de la Plaza de San Marcos, al lado de los Jardines Reales, se encuentra el Harry’s Bar. Más reciente que los grandes cafés de la plaza, el Harry’s Bar comenzó su actividad en el 1931. Igual que aquellos cafés históricos de Venecia, éste se volvió en el centro intelectual de la ciudad de los canales. A él acudieron personajes del nivel de Guglielmo Marconi, Orson Welles o Peggy Guggenheim.